Recent comments
Ana Cubero en Literatura española blenpicon@hotmil.com… en Los deberes del viernes X… Encarni en Málaga Education Week Nicolas Diez de la C… en La boda Javi en La boda Archivos
- marzo 2023
- febrero 2023
- enero 2023
- enero 2022
- marzo 2021
- febrero 2021
- enero 2021
- noviembre 2020
- octubre 2020
- mayo 2020
- abril 2020
- marzo 2020
- febrero 2020
- diciembre 2019
- noviembre 2019
- octubre 2019
- septiembre 2019
- agosto 2019
- julio 2019
- junio 2019
- abril 2019
- marzo 2019
- febrero 2019
- enero 2019
- diciembre 2018
- noviembre 2018
- agosto 2018
- julio 2018
- mayo 2018
- agosto 2017
- julio 2017
- febrero 2017
- agosto 2016
- julio 2016
- junio 2016
- abril 2016
- agosto 2015
- julio 2015
- junio 2015
- mayo 2015
- marzo 2015
Etiquetas / Tags
- adolescentes
- Alemania
- baile
- California
- calor
- churros
- clase al aire libre
- clases de salsa
- clases divertidas
- despedidas
- Dinamarca
- El Palo
- Eslovaquia
- excursiones
- flamenco
- Francia
- helado
- humor
- Instituto Andalusí
- italianos
- juegos
- karaoke
- Los deberes del viernes
- Málaga
- Nosotros
- pasados
- Pedregalejo
- playa
- quiz
- teatro
- verano
- video
We are on Facebook!
Nuestro Instagram
No se encontró ninguna imagen en Instagram.
Ruta de los Alminares por la Axarquía malagueña
Hace unos días, un estudiante de Suiza me preguntaba por una ruta diferente, ya que había estado en bastantes lugares de Málaga y Andalucía. Le recomendé la Ruta de los Alminares (a mí personalmente no me gusta el nombre ruta Mudejar.
A partir del siglo XII, la Axarquía, (la zona más oriental de la provincia que empieza en Málaga y acaba en Nerja) quedó despoblada por la expulsión o traslado de los mozárabes (población cristiana en tierras musulmanas), estos lugares fueron ocupados por población bereber del norte de África. Estos repobladores construyeron mezquitas siguiendo el estilo de sus lugares de origen. Gracias a ellos se revitalizó la vida económica de esta zona hasta la conquista cristiana en 1487. Los nuevos señores reutilizaron las mezquitas como iglesias, y posteriormente, construyeron nuevos edificios, pero…respetaron los alminares de las mezquitas que ya se usaban como campanarios.
Se conservan cuatro de estos alminares: Daimalos, Corumbela, Archez y Salares. En Arenas hubo uno hasta el XIX pero fue derruido por peligro de derrumbe, se conservan fotos. Otro resto queda en Velez-Málaga.
Salimos de Málaga por la autovía dirección Nerja y salimos por la 274. Esta salida sale a la MA-4111. El primer pueblo es Arenas, luego encontramos Daimalos, Coriumbela y Archez. Aquí tomamos la MA-4108 y nos lleva a Salares.
Los alminares de Corumbela y Salares están recién restaurados, y en concreto el de Salares es una maravilla, al lado de los restos de la mezquita. El de Archez espera restauración igual que el de Daimalos. Una ruta que se completa con vistas espectaculares de los barrancos de la Axarquía. Salares o Archez son buenos lugares para comer algo y disfrutar de este paseo malagueño.
Esta entrada fue publicada en Rutas. Guarda el enlace permanente.
Que bueno idea para escaparse de la ciudad y ver algo diferente, me la apunto.
Me gustaMe gusta